Santiago de Compostela: la patria de los peregrinos
¿Qué ver en Santiago de Compostela?
Sin duda, el primer monumento que ver es la Catedral de Santiago de Compostela, uno de los símbolos de la ciudad. Se empezó a construir en 1075, en un lugar donde previamente se habían construido otros lugares de culto siempre dedicados a Santiago.
La Iglesia se extiende a través de una superficie de unos 8000 metros cuadrados y se caracteriza por la presencia de nueve naves superiores y seis inferiores. Otro de los encantos de la zona es el monasterio de San Martín Pinario, que a pesar de su aire místico es hoy la sede de un museo de obras de arte.
Visitarlo después de la Catedral es la elección más lógica ya que se encuentra en la zona. Algo más lejos del centro histórico, podrás admirar la Colegiata de María La Mayor de Sar. Este edificio, realizado en 1136, gusta mucho a los apasionados del arte románico.
Otros lugares que visitar en Santiago de Compostela
En su interior se encuentran algunos muebles de la época en que se construyó, lo que lo hace aún más fascinante. Merece también un poco de vuestro tiempo el Hospital Real, construido por orden de los Reyes Católicos de estilo gótico.
Para finalizar, no olvides visitar la Universidad de Santiago de Compostela, una de las más antiguas de todo el Viejo Continente, fundada en 1500. Todavía hoy es una de los lugares del saber más importantes de toda España.